Pocos dudan hoy en día de la influencia de los factores psicológicos en el rendimiento deportivo. Nosotros contamos con especialistas que pueden ayudarte tal y como demuestra nuestro trabajo con clubes deportivos de la ciudad de Valencia y alrededores.
Trabajamos los aspectos psicológicos y variables que se encuentran relacionadas con el contexto deportivo: motivación, autoconfianza, autoestima, cohesión de equipo, persistencia y constancia, nivel de activación, entre otros.
Mejora del rendimiento deportivo
Tratamiento de lesiones y rehabilitación
Gestión de la presión y la ansiedad competitiva
Ambiente de apoyo y confidencialidad
En AD Psicología Valencia ofrecemos un servicio de psicología integral de forma totalmente adaptada al paciente, en función de sus necesidades.
Familia
Calidad
Enfoque multidisciplinar
Satisfacción del cliente
Estefanía Cuélliga, especialista en Psicología Deportiva, te explica los beneficios que te puede aportar este tratamiento en tu vida deportiva.
Siempre cerca de ti. AD Psicología Valencia se encuentra en la zona de L’ Amistat. Contamos con un equipo de psicólogos expertos y ofrecemos soluciones para cualquiera de tus problemas.
Nuestros psicólogos en Valencia van a solucionar tus problemas psicológicos deportivos con psicoterapia eficaz basada en la evidencia científica a través de una terapia psicológica integradora.
Es la aplicación de la psicología al campo del deporte, siendo sus objetivos principales ayudar a que los deportistas se enganchen al deporte de una manera sana, se esfuercen para superarse, optimicen su rendimiento y puedan alcanzar sus metas.
La psicología del deporte también se ocupa de optimizar el funcionamiento de los entrenadores, los árbitros, los directivos, los padres de los deportistas y todos cuantos participan en el deporte, de forma que esta sea una actividad beneficiosa y cumpla con sus objetivos.
En definitiva, en todos los ámbitos del deporte, lo psicológico tiene una gran trascendencia y, por tanto, se trata de que la psicología juegue a favor y no en contra.
Las técnicas de intervención psicológica más habituales dentro de la psicología deportiva son: el establecimiento de objetivos, técnicas de relajación y energización, la visualización, diálogo interno, comunicación estructurada, palabras clave, establecimientos de rutinas y dinámicas de grupo.
Además, confiar en uno mismo, trabajar con un discurso positivo y seguro y creer en nuestras propias posibilidades, son elementos clave para poder competir correctamente y dar lo máximo de nosotros mismos; ayudan a superar las situaciones difíciles, mejoran la motivación y refuerzan la autoestima.
Nuestro psicólogo deportivo se centrará en la manipulación de aspectos y variables psicológicas relevantes en el contexto deportivo.
Algunas de estas variables son la motivación, la autoconfianza, autoestima, nivel de activación, cohesión de equipo, constancia y persistencia.
Para todo ello, tendrá en cuenta también las características personales y las condiciones ambientales.
El psicólogo del deporte desarrolla sus funciones en tres grandes áreas de aplicación:
Tener una gran preparación física no es suficiente, también hay que estar preparado mentalmente para competir.
La la terapia psicológica deportiva le ayudará a fijar y alcanzar unos objetivos realistas mediante pasos inteligentes para conseguirlos.
Además, es importante controlar el estrés, ya que puede suponer un factor negativo para el rendimiento.
No. Los especialistas en psicología del deporte trabajan: deporte de iniciación (o deporte base), arbitraje y juicio deportivo, lesiones deportivas, ejercicio y salud, gestión deportiva, y otros.
Las sesiones con el psicólogo especializado en deporte son de 60 minutos.
WhatsApp us