¿Sientes que últimamente no te entiendes con tu pareja? ¿Crees que tu pareja se está deteriorando?
La psicología de parejas y familia se enfoca en comprender y mejorar las dinámicas y relaciones en el contexto de las relaciones de pareja y la familia. Un psicólogo especializado puede ofreceros una variedad de beneficios y apoyo mediante el análisis del contexto y la historia de pareja, la realización de pautas y dinámicas y la escucha activa.
En nuestra clínica de psicología en Valencia nos centramos en el vínculo que comparten los miembros de la pareja, centrándonos en las emociones, expectativas, dinámicas actuales, vivencias y proyectos de cada uno de los miembros de la pareja.
Psicólogos especialistas y en continua formación
Experiencia en el manejo de problemas de pareja
Evaluación, comprensión e intervención
Ambiente de apoyo y confidencialidad
En AD Psicología Valencia ofrecemos un servicio de psicología integral, de forma totalmente adaptada a ti en base a tus necesidades.
Familia
Calidad
Enfoque multidisciplinar
Satisfacción del cliente
Estefanía Cuélliga, especialista en Psicología de Parejas y Familia, te explica los beneficios que puede aportar a la pareja este tratamiento.
Siempre cerca de ti. AD Psicología Valencia se encuentra en la zona de L’ Amistat. Contamos con un equipo de psicólogos expertos y ofrecemos soluciones para cualquiera de tus problemas.
Nuestros psicólogos en Valencia van a solucionar tus problemas de pareja o familias con psicoterapia eficaz basada en la evidencia científica a través de una terapia psicológica integradora.
Normalmente, cuando aparecen dificultades en la relación, los miembros de la pareja intentan solucionarlos por ellos mismos.
Cuando no es posible solucionar dificultades en la relación, se suele tomar la decisión de ponerse en manos de un psicólogo especialista en parejas.
Cuando nos encontramos ante dificultades en nuestra relación que nos son imposibles de solventar y están destruyendo la pareja, necesitamos ponernos en manos de un profesional que ayude a buscar una solución real, y que éste nos indique de manera objetiva cuáles son las áreas que debemos mejorar y nos guíe para realizar los cambios necesarios.
Cuando existen problemas necesitamos realizar cambios en la interacción de la pareja. Algunos problemas que podemos encontrar son dificultades en la comunicación, dificultades para ponerse en el lugar del otro, conductas negativas, prioridades diferentes… En estos casos, la intervención psicológica puede ayudar a analizar de forma objetiva las dificultades.
Lo esencial es que ambos miembros de la pareja sean conscientes del problema y estén dispuestos a mejorar e implicarse en la terapia.
En la primera fase de la terapia se evalúan las dificultades presentes que están afectando a la relación. Esta evaluación se realiza utilizando entrevistas, cuestionarios, escalas y tests a ambos miembros de la relación.
Con esta primera fase se pretende detectar problemas de pareja, pero también problemas individuales que pueden estar afectando a la relación.
Cuando se han identificado los principales problemas, se fijarán los objetivos que deberá trabajar la pareja para mejorar la relación.
Después, se pasará a la fase de intervención, donde se pretende enseñar a ambos miembros habilidades, técnicas, herramientas y estrategias que les permitan resolver sus problemas por ellos mismos.
Algunas de las técnicas que les podemos enseñar son: resolución de conflictos, comunicación, establecer prioridades, habilidades interpersonales…
Es importante que ambos miembros de la relación se involucren y vengan a terapia. El terapeuta realizará las sesiones con ambos miembros a la vez, pero si lo considera necesario puede pedirles tener sesiones individuales con cada uno de los miembros para obtener más información.
En terapia de pareja podemos abordar diferentes problemáticas. Los problemas que más se suelen ver en las relaciones son:
Vivimos en una sociedad donde la familia es un pilar importante para la mayoría de las personas.
Por ello, es importante ponerse en manos de un profesional de familias cuando identificamos diversos problemas, como por ejemplo, cuando la interacción entre los miembros genera dificultades en la convivencia.
La terapia familiar ayudará a todos los miembros a mejorar su relación con los demás, logrando crear un ambiente positivo para que los individuos se desarrollen plenamente.
Cuando una familia viene a terapia, lo primero que necesitamos es recibir a todos los miembros y darles la oportunidad de que expliquen su punto de vista sobre el motivo de la terapia.
En una primera etapa de terapia, se evaluarán los problemas familiares e individuales a través de entrevistas, escalas, tests y cuestionarios que deberán cumplimentar todos los miembros de la familia. Con todos estos datos, el psicólogo decidirá qué tipo de intervención es la adecuada y se pasará a la fase de tratamiento.
En muchas ocasiones nos podemos encontrar que uno de los miembros, además de la terapia familiar, necesita terapia individual para poder trabajar sus problemas, ya que esto es lo que está afectando al resto del grupo familiar.
Los principales objetivos de la terapia familiar es la mejora de la familia en diferentes niveles.
Entre ellos, aumentar la comprensión mutua, el respeto y apoyo emocional entre los miembros de la misma, además de desarrollar diversas estrategias de afrontamiento y habilidades de resolución de problemas en situaciones cotidianas.
En nuestra clínica de psicología, todas las sesiones tienen la misma duración. Las sesiones de terapia de pareja o de familia duran 60 minutos.
WhatsApp us