Ventajas de la terapia online en tiempos de crisis

¿Terapia online?

Se dice que estamos en tiempos de crisis. Una crisis es un suceso inesperado e infrecuente, impactante y/o destructivo que provoca la pérdida de vidas humanas, de la propiedad, de objetos personales o que, sin producir este tipo de daño, genera un empeoramiento destacable de la calidad de vida de las personas afectadas.

Pero quizá hayáis oído eso de “tiempos de crisis, tiempos de oportunidades”.

Dos tipos de crisis

Crisis cotidianas (ocurren con frecuencia, de ahí su nombre): tienen efectos muy negativos, pero afectan a un número reducido de personas, habitualmente una familia y allegados. No ponen en riesgo ni las infraestructuras ni los servicios que se prestan a la sociedad.

Crisis masivas (infrecuentes): afectan a un gran número de personas y familias y, a menudo, también a las infraestructuras y los servicios de una comunidad.

Efectos de una crisis

En esta situación que estamos viviendo, puede que nos toque vivir diferentes tipos de crisis.

El duelo es una reacción adaptativa normal, que sigue a las pérdidas importantes que sufren las personas y las familias y cuyo sentido es tratar de asimilar la realidad de esa pérdida y poder afrontar una nueva vida sin el ser querido que hemos perdido.

Por extensión, también se denomina proceso de duelo a las reacciones que siguen a otro tipo de pérdidas significativas, como es un trabajo, un divorcio o similares.

En la actualidad, se prefiere usar el término tareas del duelo, en lugar de la palabra proceso. Esto es debido a que las tareas son actividades que uno/a debe de emprender de forma activa, mientras que el proceso podría indicar que sería suficiente con dejar transcurrir el tiempo.

Doctor y paciente en videollamada de terapia online

Resulta común la intensidad emocional, generando preocupación, incertidumbre, desesperanza, miedo, ansiedad, o estrés. Ese estrés que a corto plazo puede resultarnos beneficioso, pero que tras transcurrir varios meses en un estrés continuado, en algunos casos puede llegar a cronificarse.

Plantearnos buscar ayuda se trata de algo menos común, solo para valientes.

Normalmente, lo primero que solemos hacer es buscar respuestas en un portal de internet. Pero difícilmente internet nos dará la respuesta adaptada e individualizada del profesional que necesitemos.

Así que, tras la aceptación de querer buscar ayuda, suelen venir a la cabeza frases como “no conozco a nadie”, «¿dónde pido ayuda, a quién voy?», “¿y si no me gusta y es tirar el dinero?”, “¿tengo que ir al de mi pueblo y que se enteren todos?»

Nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías están en auge. Hemos podido comprobar durante el 2020 casi más que nunca cómo nos han permitido mantenernos conectados a pesar de la distancia.

Así que, la primera barrera desmontada. Tenemos una enorme diversidad de profesionales dándose a conocer en las redes, demostrando sus conocimientos. Solo nos falta empezar la búsqueda y elegir con criterio.

Seguramente esa persona que nos gusta su manera de divulgar, explicar, su experiencia y formación no la tengamos cerca. ¿Esto debe ser una limitación? NO, incluso puede resultar beneficioso.

 

También te puede interesar: Inteligencia emocional: ¿Has sufrido un secuestro emocional?

Paciente con ordenador en sesión de terapia online

La terapia online:

  1. Nos permite más tiempo para otras cosas. El no tener que desplazarnos y seguramente aparcar en el lugar de sesión, nos permite más tiempo para invertir en otras cosas agradables para nosotros. Además, reduce costes al evitar los desplazamientos.
  2. Aporta más flexibilidad horaria. Aún con personas que prefieren las sesiones presenciales, pueden aprovechar esta modalidad como alternativa flexible a imprevistos puntuales. Por ejemplo: ajustes de agenda, enfermedad leve u otros motivos.
  3. Mejora la capacidad de seguimiento de tratamiento. Puesto que existe mayor facilidad a la hora de ajustar las agendas, los intervalos entre sesiones suelen ser menores, lo cual aporta claros beneficios al tratamiento.
  4. No hay límites geográficos. Como comentábamos, ya no es necesario acudir al profesional de tu zona geográfica aunque no te convenza. Solamente con un dispositivo con internet puedes tener el recurso del profesional que más se adapte a tu problema.
  5. Estamos en nuestro entorno de confianza. Resulta igualmente importante cuidar este entorno físico. Con una buena iluminación, un clima cálido y siendo una estancia agradable para nosotros. Además, las sesiones online pueden aprovechar para el terapeuta la observación de su entorno.
  6. Ofrece la misma eficacia que la terapia presencial. Es necesario recalcar que diversos meta-análisis señalan que la terapia online muestra una eficacia similar a la terapia presencial. Mucha de esta evidencia es suficiente para afirmar que es posible construir una alianza terapéutica fuerte e incluso similar a la terapia presencial, a través de la terapia online.
  7. Se beneficia de recursos digitales. La terapia online es accesible, rápida y cómoda desde prácticamente cualquier lugar. Así, reforzamos también la sensación de intimidad. Además, se pueden aprovechar los recursos gráficos de forma instantánea durante la sesión.

Doctor saluda al paciente de terapia online al inicio de la sesión

Psypocket

A propuesta de la Junta de Gobierno del COPCV, el Consejo General de la Psicología de España ha contratado los servicios de la plataforma PsyPocket.

PsyPocket es una herramienta tecnológica segura de videoconferencia cifrada de alta calidad cumpliendo con la reglamentación y las medidas de seguridad para garantizar la protección de datos de los/as usuarios, de los cuáles cuidamos al máximo.

Por todas razones, hemos decidido incluir el servicio de terapia online, igual de eficaz y segura que la terapia presencial.

Así que, si estás pensando en dar el paso y estás dentro de nuestra página web, solo tienes que contactar con nosotros y estaremos a tu lado. Puedes también coger cita a través de Doctoralia

Si quieres saber más de psicología entra en nuestro blog.

AD Psicología