¿Cuál es el significado de los sueños?

Cuando hablamos de sueños, la primera pregunta que se nos viene a la mente es ¿siempre que dormimos soñamos?. La respuesta es sí, aunque en muchos casos no recordemos lo que hemos soñado. Por eso escribimos este artículo sobre el significado de los sueños.

Desde siempre, las personas hemos deseado saber cuál es el significado de los sueños que tenemos y, que relación tienen con lo que sentimos o nos pasa en nuestro día a día.

Por esto, a lo largo de este blog profundizaremos sobre qué son los sueños y cómo podemos interpretarlos.

¿Qué son los sueños? El significado de los sueños…

Dormir es una función psicobiológica necesaria y esencial para las personas. Nos permite recuperar nuestra actividad psíquica y física, al desactivar nuestro cuerpo para recuperarse.

El sueño tiene distintas fases que se diferencian según la existencia o la carencia de movimiento rápido de ojos.

Si existe este movimiento se considera fase REM (Rapid Eye Movement), pero si está ausente el movimiento ocular se considera fase de sueño No-REM (NREM), en esta fase podemos distinguir cuatro etapas.

Las etapas del sueño NREM serían:

  • La etapa 1 es la transición de vigilia al sueño
  • La etapa 2 es el principio del sueño propiamente dicho
  • Las etapas 3 y 4 es el sueño profundo (donde pueden empezar los sueños).

Cuando dormimos, primero entramos en la fase NREM pasando por sus 4 etapas, después de unos 70-120 minutos se pasará a la primera fase REM (en esta fase, ocurren los sueños).

Luego las fases del sueño se van alternando cíclicamente a lo largo de la noche.

En determinadas fases del sueño se desactiva parte del tronco cerebral. Este comunica cerebro y cuerpo gracias a las neuronas piramidales, encargadas de transmitir las órdenes cerebrales de movimiento a los miembros del cuerpo, además de transmitir información de lo que le ocurre al cuerpo.

Por otro lado, se desactiva parte del lóbulo frontal que se encarga de las funciones ejecutivas de nuestro cerebro (planificación, organización, búsqueda de sentido…).

Las demás funciones del cerebro, se mantienen igual que cuando estamos despiertos.

Mujer sueña sobre nubes

¿Por qué soñamos?

Por esto, durante el sueño nuestra mente sigue trabajando. Y es que emplea los mismos mecanismos que cuando estamos despiertos (imágenes, palabras, emociones…).

Pero las estructuras que se han desactivado hacen que durante los sueños no se produzcan movimientos físicos, no tengan organización ni sentido.

Los sueños se podrían describir como un estado de conciencia que se caracteriza por acontecimientos sensoriales, cognitivos y emocionales durante el sueño. La persona no tiene control sobre el contenido.

Los sueños son historias que nuestro cerebro crea cuando estamos dormidos y que cumplen con diversas funciones:

  • Reprocesamiento de memoria fuera de línea, consolidación de aprendizajes y memoria.
  • Preparación para amenazas futuras.
  • Desarrollo de capacidades cognitivas.
  • Refleja función mental del inconsciente.
  • Integra la experiencia presente, con procesamientos del pasado para una preparación para el futuro.

¿Los sueños tienen significado?

No siempre somos capaces de recordar lo que hemos soñado (el 95% de los sueños se olvidan).

Sin embargo, los sueños inciden en el estado anímico con el que despertamos al día siguiente.

Los sueños suelen duran de 5 a 20 minutos por lo que se cree que soñamos entre 3 y 6 veces cada noche.

Los sueños son una recreación del cerebro entre la realidad (parte consciente), emociones y deseos (parte inconsciente).

Durante el sueño, actúa la parte subconsciente, por lo que la parte racional que es gobernada por la parte consciente desaparece.

Por este motivo mientras estamos dormidos podemos soñar con caminar sobre el mar, volar o cualquier otro acto que fuera de los sueños no seria “normal”.

Lo que si comparten tanto la parte consciente como el subconsciente, son las emociones, además de imágenes, deseos, preocupaciones, sensaciones, ideas, etc.

La psicología del sueño asegura que, durante los sueños algunas emociones como el miedo, la ira y la alegría son más intensas que otras.

Por este motivo, podemos sentir miedo cuando tenemos una pesadilla, o despertarnos llorando cuando soñamos con algo triste o la muerte.

A lo largo de los años, se ha hablado mucho sobre si los sueños tienen significado, este tema se puede afrontar desde diferentes teorías psicológicas.

¿Se pueden interpretar los sueños?

En la psicoterapia cognitivo conductual, la interpretación de los sueños se realiza de forma aislada, asociada a problemas concretos o sueños recurrentes que crean un impacto en el bienestar de los pacientes.

Para Freud, los sueños son una realización alucinatoria de deseos, y gracias a su interpretación pueden informarnos de las estructuras del inconsciente.

Algunas de las hipótesis que podemos encontrar en las diferentes psicoterapias son:

  • El significado del sueño dependerá de la emoción que nos genera.
  • El contenido de los sueños dependerá de las experiencias que tengamos a lo largo de nuestra vida.
  • Los símbolos o imágenes empleados por el subconsciente son personales, por lo que dos personas pueden tener un sueño similar y tener significados diferentes.

Por todo esto, la interpretación de los sueños no produce un resultado único. Dependerá de la persona, de cuándo se hace dicha interpretación, del método usado para realizarla y del terapeuta que ayude a interpretar.

Es decir, la interpretación de los sueños no es una ciencia exacta y se requiere de conocimiento para poder interpretarlos.

Todo ello a través de una serie de pautas como la descripción detallada del sueño y la generación de asociaciones hasta dar con el significado.

Si quieres saber que son los trastornos del sueño, entra en nuestro blog:

¿Qué son los trastornos del sueño?
Niña duerme mientras abraza un planeta
Niña soñando

¿Existen sueños más frecuentes? ¿Cuál sería su significado?

Como hemos mencionado los sueños son la interpretación que realiza nuestro cerebro del mundo consciente a través del inconsciente. Es decir, soñamos con lo que vivimos en nuestro día a día incluyendo miedos, emociones, deseos, esperanzas, ideas, etc.

A lo largo de la historia, se ha observado la existencia de una serie de sueños que la mayoría de las personas tendrán alguna vez en su vida, sueños comunes y frecuentes.

Estos han sido ampliamente estudiados y se pueden interpretar. A continuación, veremos los más frecuentes y su significado:

¿Qué significa soñar con culebras o serpientes?

Según la interpretación de sueños, soñar con serpientes puede tener relación con un impulso sexual.

qué significa soñar con culebras o serpientes

¿Qué significa soñar que caes al vacío?

Es un sueño que vivimos intensamente, incluso puede llegar a despertarnos. Según las teorías de interpretación de los sueños está relacionado con la relajación y, es un recurso que el cerebro utiliza para despertarnos si se siente amenazado o en peligro.

¿Qué significa soñar con tu exnovia/o?

Soñar con una expareja no significa que sigues enamorada/o de esta persona. Este tipo de sueños puede significar diversas cosas, por lo que no hay que analizar el sueño en términos absolutos.

Por ejemplo, puede significar que guardas un buen recuerdo de esa etapa de tu vida. Puede significar un cambio personal, extrañar la sensación de sentirte deseado/a, querido/a, etc.

Es decir, debemos interpretar las sensaciones o emociones que hemos experimentado tras el sueño para poder darle un significado.

¿Qué significa soñar que tu pareja te deja?

Significa que tienes dudas en tu relación de pareja, puede que haya pasado algo que te produce inseguridad o exista algún tema del que tengas miedo de hablar.

¿Qué significa soñar con perros?

Puede tener diferentes significados dependiendo de lo que ocurra en el sueño. Por ejemplo, puede indicar que tienes mucha vida social y te sientes feliz cuando realizas actividades sociales.

Por otro lado, si eres una persona controladora soñar con perros grandes puede significar que tienes un conflicto interior, soñar con perros pequeños significa que debes perseguir tus sueños y tratar de cumplirlos.

¿Qué significa soñar con sangre?

Soñar con tu propia sangre significa que estas en un momento con poca energía. Si dicha sangre proviene de una herida, puede significar que en este momento de tu vida tienes que realizar algún sacrificio o que te sientes herido emocionalmente.

¿Qué significa soñar que estás embarazada?

Dependerá de que ocurra en el sueño, puede interpretarse como el deseo de ser madre. También puede significar que ha llegado el momento de realizar cambios y hacer algo diferente en tu vida, o que existe una preocupación por hacerte adulta.

Se deberá analizar cuidadosamente el sueño para poder darle una interpretación u otra.

significado de los sueños embarazo

¿Qué significa soñar con un bebé?

Soñar con bebés suele ser un mensaje positivo, no tiene que significar que vayas a ser mamá o papá. Soñar con un bebé puede simbolizar una nueva etapa de tu vida (laboral, académica, personal, sentimental) o representar el inicio de un nuevo proyecto. Además, también es un símbolo de inocencia.

¿Qué significa soñar con la muerte?

Soñar con la muerte no significa que vaya a ocurrir algo así en la vida real. Este sueño suele representar el deseo de terminar una relación o que debe cambiar algo en nuestra vida.

Si quien muere es alguien de nuestra familia, se puede interpretar como una etapa de cambio entre vosotros o la necesidad de más atención a esta relación.

¿Qué significa soñar con alguien fallecido?

El recuerdo de estas personas nunca se va del todo. Soñar con la muerte siempre es motivo de transformación y cambio, por lo que es algo positivo.

¿Qué significa soñar con dinero?

Dependerá de las sensaciones durante y tras el sueño. Si experimentamos angustia puede significar dificultades económicas, si nos sentimos alegres puede significar que es un buen momento financiero o para hacer negocios.

significado de los sueños dinero

¿Qué significa soñar que vuelas?

Según el psicoanálisis, soñar que vuelas está relacionado con deseos que no se han satisfecho.

En el caso de soñar con volar, se puede interpretar como un deseo de libertad, independencia, creatividad.

significado de los sueños volar

Si quieres saber cómo identificar si has sufrido un secuestro emocional, puedes visitar nuestra entrada de blog.

Inteligencia emocional: ¿Has sufrido un secuestro emocional?

Por lo que la interpretación de los sueños…

Estos son algunas de las interpretaciones de los sueños más comunes que podemos vivir a lo largo de nuestra vida.

Pero, podemos encontrar muchas más, y también muchos sueños más. Por ejemplo: Soñar con piojos, soñar con arañas, soñar con cucarachas, soñar con cocodrilos, soñar con gatos, soñar con ratones, soñar que se te cae el pelo, soñar que se te caen los dientes, etc.

Para conocer el significado de otros sueños puedes consultar el diccionario de los sueños. Allí podrás encontrar el significado de estos y otros sueños frecuentes.

Tratamiento de los trastornos del sueño

Los altos niveles de estrés o conductas erróneas pueden provocar que tengamos malos hábitos de sueño. Esto provocará una alteración de la conducta del sueño y la rutina del sueño. Provocando así trastornos al dormir o problemas de sueño.

Gracias a la tecnología NESA XSignal y la recuperación del sistema nervioso autónomo tenemos la herramienta perfecta para mejorar los problemas de sueño. Tu sistema nervioso central estará regulado y tus sueños serán más placenteros y recuperadores.

Si quieres saber más sobre como recuperar el sistema nervioso autónomo puedes ver nuestro blog

Recuperación del sistema nervioso autónomo, NESA XSignal

Máquina de readaptación del sistema nervioso NESA

AD Psicología Valencia, expertos en psicología

En AD Psicología Valencia, clínica de Psicología en Valencia, somos expertos en trastornos del sueño. Si quieres interpretar tus sueños con alguno de nuestros psicólogos, puedes hacerlo.

Contamos con un esquipo de especialistas en alteraciones del sueño, trastornos de ansiedad y depresión y mejora de la conducta. Si crees que necesitas ayuda y quieres tratarte con uno de nuestros psicólogos, te ofrecemos terapia de manera presencial y online.

Estefanía Cuélliga Sánchez – Doctoralia.es

María Romeu Devís – Doctoralia.es

Para resolver tus dudas o si quieres saber más sobre el tema, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Si quieres aprender más con AD Psicología Valencia entra en el canal de YouTube de AD Más Salud.

 

AD Psicología