¿Qué es el maltrato psicológico? Señales en una relación

Cuando pensamos en maltrato, lo primero que se nos viene a la mente es el maltrato físico, ya que es el tipo de maltrato más evidente por las lesiones que provoca. Pero nunca se piensa en el maltrato psicológico.

La violencia dentro de una pareja, no se limita al ataque físico. Existe otro tipo de maltrato mucho más presente en las relaciones, el maltrato psicológico.

El maltrato psicológico es muy difícil de identificar, pasa desapercibido ante las personas que rodean a la víctima. Incluso en muchos casos, la misma víctima no es consciente de que está siendo maltratada psicológicamente.

Mujer sufriendo maltrato psicológico

¿Qué es el maltrato psicológico?

Identificar el maltrato psicológico puede ser una tarea complicada. Suele pasar desapercibido, invisible ante los demás y en ocasiones ante la propia víctima.

Se considera maltrato psicológico cualquier comportamiento que provoca daños emocionales en la víctima, afectando significativamente su equilibrio emocional.

Este tipo de maltrato puede darse en cualquier tipo de relación interpersonal. Puede aparecer en relaciones de amistad, trabajo, familia, pero mayoritariamente se da dentro de las relaciones de pareja.

Las personas que ejercen este tipo de maltrato pretenden intimidar a su pareja. Esto con el fin de hacer que la víctima se sienta culpable y/o desvalorizar a su pareja aprovechando el amor que siente la víctima.

Es decir, pretende anular a su víctima, creando así una relación asimétrica, donde una de las partes de la pareja ejerce control sobre la otra, consiguiendo dominarla, minimizar su autoestima, y aislarla.

Además, la víctima suele justificar el comportamiento de la otra persona, ya que piensa que todo lo que hace es por su bien.

¿En qué afecta sufrir maltrato psicológico?

Al igual que el maltrato físico deja unas secuelas en la víctima como son los golpes o heridas.

El maltrato psicológico también tiene consecuencias en las personas que lo sufren, estas consecuencias perduran en el tiempo generando un elevado malestar.

Hombre calla a mujer maltrato psicológico

Algunas de las consecuencias del maltrato psicológico en la víctima pueden ser:

  • Baja autoestima: la confianza en uno mismo y la valoración se torna negativa, ya que ha recibido continuamente mensajes de su pareja de que no tiene valor, que no es suficiente…
  • Ansiedad, estrés y pánico: las víctimas presentan elevados niveles de ansiedad y estrés, debido principalmente a la negación de la realidad que sufre.
  • Problemas de sueño y alimentación: Suele estar relacionado con los niveles de ansiedad y estrés.
  • Sentimiento de soledad: La persona que ejerce la violencia psicológica busca aislar a su víctima. Le hace creer que es por su bien, que no necesita al resto de personas. Esto provoca un sentimiento de soledad en la víctima, llegando a perder muchas de las relaciones sociales.
  • Sentimiento de culpa: Las víctimas suelen culparse por la situación. Además, el/la maltratador/a se encarga de acrecentar este sentimiento sobre todo con chantaje emocional o luz de gas.
  • Depresión: Debido al daño en la autoestima, el aislamiento social y las consecuencias emocionales que producen el maltrato, suele desarrollarse en las víctimas un estado depresivo.

En casos más graves:

  • Ideación suicida: En casos extremos, el maltrato puede llegar a generar en la víctima ideación suicida. Pues piensa que todo es culpa suya, no es suficiente, no es válido/a y no ven otra salida.
  • Abuso de sustancias: Las víctimas utilizan el abuso de sustancias para poder afrontar su vida, así evitan la realidad.
  • Agresividad: Debido a la rabia e ira que sienten, pueden provocar un comportamiento agresivo con los demás, pero raramente contra su maltratador/a.
  • Trastornos psicosomáticos: Aparece síntomas físicos que son causados por factores mentales como ansiedad, depresión, incapacidad en la expresión emocional.
  • Irritabilidad y apatía: Llegando a tener ataques de ira dirigidos a otras personas, ya que con la pareja se reprimen estas emociones, se acumula rabia y frustración.
  • Dependencia emocional y problemas en la toma de decisiones (indecisión).
  • Sentimientos de inseguridad, debilidad, culpabilidad e inferioridad.

¿Cómo se identifica el maltrato psicológico en una relación?

A continuación, hablaremos de las formas de maltrato psicológico más comunes y algunas señales de alarma que pueden ayudar a identificar si existe violencia psicológica dentro de tu relación.

Como se ha comentado anteriormente, el maltrato psicológico es muy difícil de detectar. Si conocemos algunas de sus señales, estaremos más preparados para poder identificar este problema en nuestra relación o en la de otros.

Las 25 formas en las que se ejerce violencia psicológica en una relación de pareja:

  1. Descalifica o desvaloriza a la otra persona.

  2. Conducta agresiva y hostil.

  3. Indiferencia y desprecio hacia la pareja como castigo cuando algo no le parece bien.

  4. Intimidación.

  5. Culpabilización.

  6. Hace creer a la pareja que dice las cosas por su bien, cuando realmente lo dice por el bien propio.

  7. Imposición.

  8. Humillación (privado y público).

  9. Comunicación incongruente y contradictoria.

  10. Lenguaje hiriente, carente de empatía.

  11. Genera culpa o inseguridad en la relación.

  12. Hace dudar a su pareja de él/ella mismo/a, sobre lo que ha dicho o hecho.

  13. Aparece y desaparece sin dar explicación, sin importar cómo se siente su pareja.

  14. Cuando hace algo mal y se le dice, le da la vuelta a la situación y es la víctima quien acaba pidiendo perdón.

  15. Control de la pareja. Puede ejercer control en diferentes ámbitos: económicamente (cuánto se gasta y en qué), cómo se viste (qué es correcto y qué no), el teléfono (con quién habla y de qué), con quién se relaciona (son buenos o malos amigos)…

  16. Hace sentir que se necesita su aprobación antes de hacer cualquier cosa.

  17. Se enfada cuando no se quiere mantener relaciones sexuales, y por miedo a ese enfado se acaba cediendo.

  18. La víctima controla el lenguaje en público, por si algo que dice le molesta y en privado le recrimina esto.

  19. Resta importancia a los éxitos.

  20. Hace sentir a su pareja que no encontrará a nadie mejor, y que su vida sin él/ella no tiene sentido.

  21. Aparece repentinamente donde su pareja está, con la excusa de dar una sorpresa, cuando la verdadera intención es controlar.

  22. Se enfada si habla de los problemas de pareja con otras personas.

  23. Toma decisiones importantes sin comentártelas o tener en cuenta tu opinión. Pero si esto ocurre al contrario, se enfada mucho.

  24. Negación o distorsión de la realidad. Hace creer a su pareja que las cosas no han pasado como recuerda, o que lo que ha hecho es por su bien.

  25. Poco a poco va aislando a la víctima de su familia y amistades, o pierde por completo muchas de estas relaciones. (No suele prohibirlas directamente, pero sí hace comentarios para que se piense mal de estas personas).

Estas son solo algunas de las señales que indican que existe violencia psicológica dentro de una relación de pareja. Sin embargo, existen muchas más.

Hombre maltrata a su pareja

El primer paso para hacer frente al maltrato psicológico es saber identificar sus señales. Una vez detectado el problema, podremos ponernos en manos de el/la mejor psicólogo/a para que nos ayude en el proceso de cambio.

Si todavía tienes dudas sobre el tema y/o crees que necesitas ayuda, puedes contactar con nosotros. Nuestro equipo de psicólogos Estefanía Cuélliga, Carlos Barea o Maria Romeu estará disponible para resolver cualquier duda y ayudarte.

Ellas te atenderán en la clínica AD Psicología Valencia tanto de forma presencial como online para poder trabajar conjuntamente en resolver aquellos problemas que están afectando tu día a día.

No dudes en entrar en nuestro blog o aprende con nuestros vídeos de YouTube.

AD Psicología