Mitómano, descifrando los secretos de la mentira compulsiva

Mitómano o mentira compulsiva, es un trastorno intrigante y a menudo poco conocido.

En este artículo, exploraremos qué es un mitómano, cuáles son las posibles causas que llevan a las personas a caer en esta mentira continua y conoceremos algunas estrategias para prevenirla.

¿Qué es un mitómano?

Un mitómano es una persona que sufre un trastorno psicológico caracterizado por la tendencia crónica a mentir de manera compulsiva, incluso cuando no existe ninguna razón aparente para hacerlo.

Estas mentiras pueden llegar a ser muy elaboradas y difíciles de detectar. La razón que les lleva a recurrir a estas mentiras es llamar la atención o crear una imagen favorable de sí mismos.

 

 

mascara dorada y negra con forma de ambos lados distinta, se observa la nariz sobresaliendo en el lado oscuro.

Significado de ser mitómano

Ser mitómano implica vivir en un mundo de falsedad constante. A menudo sienten la necesidad de distorsionar la realidad para adaptarla a sus propios deseos o expectativas. Estas personas pueden mentir sobre una gran variedad de temas: su pasado, sus logros, eventos triviales e incluso su propia identidad.

La mitomanía no está recogida en los principales manuales de clasificación de trastornos mentales (DSM-5 o CIE-11), pero suele estar vinculada a otras patologías. Es decir, la mitomanía surge como consecuencia de un trastorno mental diagnosticado.

Algunos de estos trastornos pueden ser: adicciones, trastornos de conducta alimentaria, consumo de sustancias… Individuos con estas patologías pueden llegar a utilizar la mentira como una forma de evitación, de no querer adquirir conciencia de su problemática real o como una forma de mantener la conducta adictiva.

 

 

 

hombre con traje y de espalda haciendo con las manos un gesto o simbología de la mentira cruzando los dedos.

Causas de la mitomanía

Como en la mayoría de las conductas desadaptativas la mentira patológica o mitomanía puede tener origen en la infancia.

En general, estas mentiras patológicas y compulsivas pueden surgir por varios motivos, por ejemplo, estar vinculadas a una baja autoestima, a sufrir algún tipo de trastorno de la personalidad o a una elevada necesidad de afecto.

A menudo, la mitomanía puede ser resultado de una combinación de distintos factores, los más destacados son:

  • Trastornos mentales: La mitomanía puede estar asociada con otros trastornos mentales, como el trastorno límite de la personalidad, la depresión o el trastorno bipolar.

  • Baja autoestima: Las personas con una baja autoestima pueden recurrir a la mentira compulsiva para impresionar a los demás o sentirse mejor consigo mismas.

  • Deseo y necesidad de aprobación: Las personas que sufren de mitomanía a menudo buscan constantemente la aprobación y atención de los demás, y para obtenerla, suelen mentir a las personas de su alrededor.

  • Ambiente familiar: Un entorno familiar disfuncional o traumático puede contribuir al desarrollo de la mitomanía.
  • Genética y factores neurológicos: Algunos estudios sugieren que la mitomanía puede tener una base genética o estar relacionada con desequilibrios químicos en el cerebro.

 

 

pareja de hombre y mujer, abrazados, cada uno sostiene en la mano un móvil ,mintiendo en su relaciona amorosa.

 

Cómo prevenir que una persona caiga en la mitómana

Prevenir que alguien desarrolle la mitomanía puede resultar un desafío, pero hay ciertos aspectos que podemos trabajar para fomentar la honestidad y la comunicación en las relaciones. Algunas de las más relevantes pueden ser:

  • Promover la autoestima: Ayudar a las personas a desarrollar una autoestima saludable puede reducir la necesidad de mentir para sentirse valoradas y queridas.
  • Fomentar la comunicación abierta: Promover un ambiente donde las personas se sientan seguras para expresar sus pensamientos y emociones puede ayudar a evitar la necesidad de recurrir a la mentira.
  • Buscar ayuda profesional: Si alguien muestra signos de mitomanía, es importante buscar ayuda de un profesional de la salud mental. La terapia cognitivo-conductual puede ser efectiva.
  • Psicoeducación y empatía: Un buen entendimiento de esta problemática, sus causas y cómo podemos abordarla, puede ser de gran ayuda tanto para la persona que lo sufre como para su círculo cercano. De esta forma, pueden abordar el problema con empatía en lugar de acusaciones o críticas.

Es importante tener en cuenta que tanto niños como adultos, en ocasiones mentimos. Se estima que en una conversación corta, de media, el 60% de las personas dice alguna mentira, pero en personas con mitomanía, esto suele ocurrir como un hábito en vez de como un hecho esporádico.

La mitomanía puede tener un impacto significativo en la vida de quienes lo padecen y llegar a influir en sus relaciones con los otros. Esta patología puede resultar beneficiosa en ciertas ocasiones, pero en muchas otras puede generar problemas como el aislamiento social producido por la mentira compulsiva. Estas mentiras pueden llegar a ser muy dañinas y perjudiciales para las personas cercanas a nosotros.

Aunque prevenir la mitomanía puede ser desafiante, la comprensión, el apoyo y la búsqueda de ayuda profesional resulta crucial para abordar este tipo de patología.

A lo largo de este artículo, hemos podido conocer un poco mejor qué es la mitomanía, sus posibles síntomas, causas en las cuales puede aparecer y formas de prevenirla.

 

 

hombre en su escritorio con ordenador, cuaderno, café y en la mano tiene un rostro blanco sin expresión de emoción haciendo referencia a la mentira o falsedad.

 

Trata tu mitomanía en AD Psicología Valencia

En AD Psicología Valencia, estamos comprometidos en proporcionar un enfoque personalizado, basado en evidencia y de alta calidad para ayudar a nuestras pacientes a alcanzar una vida plena y libre de las limitaciones de la mitomanía.

Si quieres coger cita con cualquiera de nuestros especialistas para tratar este tema o cualquier otro puedes aquí mismo: Javier GuillénAndrea IzquierdoCarlos Torregrosa y Estefanía Cuélliga.

¡Permítenos acompañarte en tu camino hacia la superación de tus miedos y alcanzar una mayor calidad de vida!

 

AD Psicología Valencia