INTELIGENCIA EMOCIONAL: 12 BUENOS HÁBITOS

Para ti… ¿Qué es la Inteligencia Emocional?¿Cómo influyen tus emociones en tu día a día? ¿Cómo reaccionan frente a diferentes situaciones las personas emocionalmente inteligentes?

La Inteligencia Emocional es la capacidad que tenemos para gestionar, comprender o manejar nuestras propias emociones. Nos ayuda a mejorar nuestra calidad de vida y a desarrollar y tener mejores relaciones con los demás.

Su gran importancia se debe a que nuestra calidad de vida es directamente proporcional a la calidad de nuestro estado mental. Por esto, es muy importante que tratemos de lograr una buena Inteligencia Emocional.

Sin embargo, esto nos puede resultar muy difícil si no sabemos cómo hacerlo.

6 claves para desarrollar una buena Educación Emocional

  • AUTOCONCIENCIA: Darnos cuenta”. Saber reconocer nuestras emociones y no dejarnos llevar por ellas. De esta forma, conseguiremos una gran fortaleza.

  • CONCIENCIA: Aprender a ser conscientes de lo que nos ocurre, lo que sucede en nuestro interior. Esto es un aspecto fundamental para aceptar el poder de nuestra vulnerabilidad.

  • AUTOANÁLISIS: Aprender a evaluar nuestras emociones y ser capaces de identificarlos. Para ello, debemos aprender a observar dónde está nuestro enfoque o hacia donde dirigimos nuestra atención. Esto nos llevará a comprender por qué surgen nuestras emociones.

  • AUTOCONTROL: Es la capacidad que debemos adquirir para saber medir nuestra paciencia y la capacidad de no reaccionar. Debemos aprender a darnos un tiempo para respirar, reflexionar y tomar distancia de la situación. Con esto, conseguiremos una mejor perspectiva y un mayor control emocional.

  • EMPATÍA: Para desarrollar una buena Inteligencia Emocional, es fundamental comprender el punto de vista de los demás o el porqué de una  situación. Es decir, ponernos en la “piel de los demás”. La empatía es necesaria para reconocer cómo se sienten las otras personas, eliminar la indiferencia y, por tanto, aumentar nuestro nivel de comprensión.

  • AUTOMOTIVACIÓN: Aprender a dirigir nuestra atención y esfuerzo hacia las metas y objetivos a los que aspiramos. Es muy importante tener metas positivas hacia las que nos focalizamos porque si no las tenemos, nuestra atención y nuestra mente se centra en los problemas, los obstáculos y aquello que no funciona. Por tanto, para superar los momentos difíciles y no procrastinar, debemos entrenar nuestra capacidad de automotivación. 

    Inteligencia emocional psicología Valencia

    Si la trabajamos adecuadamente, lograremos ver las cosas de forma más positiva. La Inteligencia Emocional está íntimamente relacionada también con el éxito profesional puesto que, las personas con mayor capacidad de gestionar sus emociones, tienen más oportunidades.

    12 hábitos que tienen las personas con buena Inteligencia Emocional:

    1. Reconocen sus sentimientos y los de los demás

    Son capaces de expresar cómo se sienten de forma correcta y tienen alta empatía.

    2. Expresan correctamente sus emociones y sus pensamientos

    El hecho de reconocer los sentimientos y las emociones propias, les facilita el saber qué tienen que hacer o cómo comportarse. Así, saben regular la intensidad de sus emociones, tienen la capacidad de identificar qué sienten en cada contexto y expresarlo de forma adecuada.

    Además, las personas con una buena Inteligencia Emocional, son honestas consigo mismas en la expresión de sus emociones y pensamientos.

    3. Son fuertes y no se ofenden con facilidad

    Se caracterizan por tener una personalidad firme. Saben diferenciar entre hechos y opiniones. De igual forma, distinguen las críticas constructivas de aquellas que no lo son y saben distinguir cuándo les están atacando y cómo reaccionar ante ellos.

    4. Reconocer cuándo se equivocan y saber rectificar

    Aprender de los errores, piden perdón y también saben perdonar. Así, reconocen cuándo se equivocan e intentan subsanar el daño para mejorar la situación. Están abiertos a nuevas ideas y opiniones.

    5. No buscan la perfección

    No buscan expectativas demasiado distorsionadas y saben que equivocarse es parte del proceso de aprendizaje.

    6. Se cuidan y saben lo importante que es la salud

    Mens sana in corpore sano. Para ello, duermen las suficientes horas, llevan una buena alimentación, hacen deporte, buscan el bienestar, se alejan de las relaciones tóxicas, buscan que su entorno sea alegre… Es decir, se trata de cuidar mente y cuerpo.

    Psicología en Valencia inteligencia emocional

    7. Incluso en momentos de adversidad, se enfocan en lo positivo

    Intentan mantener el foco en lo positivo. De esta forma, las personas con Inteligencia Emocional ven la situación desde diferentes puntos de vista con la finalidad de buscar una solución y enfocarse en ella.

    8. Saben decir NO

    Ponen límites cuando es necesario y practican de esta forma la asertividad.

    La asertividad es la capacidad de decir aquello que sientes respetando tanto tus derechos como los de los demás.

    9. Aprecian y valoran lo que tienen

    Centran su atención en aquello que tienen y no en lo que les falta, sin frustrarse por ello. Además, saben autogenerarse momentos de felicidad.

    10. Conocen sus puntos fuertes y débiles

    Saben cuáles son sus fortalezas y cuáles son sus debilidades. Esta es la base de un autoconocimiento. Así también, presentan altos niveles de resiliencia (capacidad de superar una caída).

    11. No les asusta cambiar

    Aceptan que hay cosas que no pueden controlar. Así, entienden que el hecho de cambiar formas de actuar, pensamientos o creencias, forma parte del desarrollo personal.

    12. Son proactivos

    Anticipan lo que puede ocurrir y se ponen en marcha antes de que la situación lo exija. Esto es propio de una mentalidad y una actitud de éxito, marcándose objetivos, metas y estrategias.

    Intentan aprender y centran sus energías en ello, no tienen una actitud pasiva. Para ello, deciden en qué emplear sus energías y se ponen en marcha.

    Psicología cerebro de inteligencia emocional Valencia

    Si no te identificas con la mayoría de dichas señales… ¡tranquilo! La Inteligencia Emocional es una habilidad cognitiva que se puede entrenar y puedes mejorar en tu vida diaria.

    Para ello, contamos con un servicio de Psicología al que podrás acudir con un equipo de profesionales para entrenar este y otros muchos aspectos de la vida diaria.

    No te pierdas nuestro anterior blog de Psicología “10 Razones para ir al Psicólogo”.