La demencia es un síndrome adquirido que cursa con déficits cognitivos, emocionales y psiquiátricos variables. Dichos déficits interfieren de forma significativa en la vida del individuo.
Las cifras de pacientes con demencia van aumentando cada año en 7,7 millones de nuevos casos. Todo ello surge a medida que hay un mayor número de población anciana.
La estimulación cognitiva es un conjunto de estrategias estructuradas para mejorar y conservar las funciones cognitivas en población con o sin patologías. En este blog aprenderemos todo sobre esta.
¿Qué es la estimulación cognitiva?
La estimulación cognitiva es un conjunto de técnicas y estrategias terapéuticas que pretenden optimizar el funcionamiento de las capacidades cognitivas mediante su entrenamiento.
Todas estas estrategias contribuyen a aumentar y estabilizar las habilidades cognitivas principales para un funcionamiento óptimo, así como ralentizar procesos degenerativos.
Dicha terapia, pautada de forma estandarizada ayuda al cerebro a potenciar los mecanismos de plasticidad cerebral, la neurogénesis, la reserva neuronal y la angiogénesis.
Es una de las terapias no farmacológicas más empleadas y presenta un elevado índice de éxito terapéutico.
Áreas de actuación de la estimulación cognitiva
Las funciones cognitivas que se trabajan son:
Atención
Es la capacidad que permite concentrarse tanto en los estímulos ambientales como en los estados internos para generar, dirigir y mantener un estado de activación adecuado.
Orientación
La orientación es la capacidad de ubicarse o reconocer el espacio que nos rodea (orientación espacial) y situarse en el tiempo (orientación temporal).
Memoria
Capacidad cognitiva que posibilita registrar, conservar y evocar información, las ideas, las imágenes, los acontecimientos, los sentimientos, etc.).
Funciones ejecutivas
Serie de mecanismos implicados en la formulación de metas, planificación, resolución de problemas complejos y valoración de estrategias.
Lenguaje
Facultad del ser humano para expresarse y comunicarse con los demás a través del sonido articulado o de otros sistemas de signos (escritura, gestos, etc.).
Cálculo
Capacidad para hacer las operaciones matemáticas necesarias para averiguar el resultado, el valor o la medida de algo, en expresión numérica.
Praxias
Supone la generación y ejecución precisa de acciones motoras voluntarias para la realización de una acción o la consecución de un objetivo determinado.
Gnosias
Es la capacidad que tiene nuestro cerebro de reconocer información a través de nuestros sentidos.
Tipos de estimulación cognitiva
En la actualidad existe una gran variedad de tipos de estimulación cognitiva. Entre los más utilizamos, encontramos:
Terapia de Reminiscencia
La Terapia de Reminiscencia consiste en estimular los recuerdos y expresarlos como una forma de mantener el pasado personal y la identidad de la persona.
Terapia de Orientación a la Realidad (TOR)
En la Terapia de Orientación a la Realidad (TOR) se realizan ejercicios para la orientación temporal, orientación espacial, orientación personal y la autonomía del paciente.
Psicoestimulación Cognitiva
Los programas de estimulación cognitiva consisten en un conjunto de ejercicios que pretenden incrementar y preservar el máximo tiempo posible las habilidades cognitivas mediante su entrenamiento.
¿Para qué tipo de población se utiliza?
La estimulación cognitiva se puede aplicar a cualquier población y rango de edad. La diferencia estriba en los objetivos propuestos. Aunque podemos diferencias dos grupos:
- Niños y adolescentes que quieran mejorar su rendimiento académico, a deportistas de elite, fuerzas armadas, adultos que busquen tener un envejecimiento saludable y activo.
- Personas con patologías cuya finalidad es ralentizar el deterioro y conservar el máximo de estas capacidades. Aquí se engloban condiciones que cursan con deterioro cognitivo.
Duración de la estimulación cognitiva
Las sesiones de estimulación cognitiva que presentan mayor evidencia científica en cuanto a eficacia tienen una duración entre 45-60 minutos. Y se realizan dos veces por semana durante 6 meses.
Aunque dependiendo de la patología, puede ser necesario más tiempo.
A estas sesiones semanales, hay que incluir tareas propuestas entre sesiones (realización de ejercicios en casa). Ello con el fin de obtener un mayor beneficio.
Beneficios y eficacia de la estimulación cognitiva
La terapia de estimulación cognitiva es una intervención ampliamente utilizada y basada en la evidencia para las personas con demencia.
Este tipo de terapia es adecuada para su aplicación tanto en entornos comunitarios, clínicos e institucionales.
La estimulación cognitiva ha demostrado en múltiples investigaciones que su práctica resulta eficaz para enlentecer o mejorar las capacidades cognitivas a largo plazo.
Su práctica también reporta beneficios significativos en la calidad de vida, el bienestar, la comunicación y la interacción social.
Conclusión
La estimulación cognitiva es un conjunto de estrategias terapéuticas destinadas a retrasar el deterioro cognitivo producido por diferentes patologías (demencia, ictus, etc.).
También se emplea en aquellas personas sanas que deseen mejorar su rendimiento académico, mejorar sus tiempos de reacción o su capacidad mnésica.
La investigación científica ha mostrado que la estimulación cognitiva es una intervención segura y eficaz para conservar y mejorar las habilidades cognitivas.
¿Cómo AD Psicología puede ayudarte?
En AD Psicología Valencia partiremos siempre de una Evaluación Neuropsicológica inicial para determinar las áreas que están relativamente preservadas y aquellas que presentan un mayor déficit.
Después de esta evaluación, se realizará la devolución al paciente (o familiares que tengan la tutela legal) de los resultados. Así mismo, se propondrá una orientación de tratamiento.
La persona podrá elegir los siguientes planes de intervención:
- Una sesión por semana: 50 euros/sesión
- Dos sesiones semanales. 40 euros/sesión
- Tres sesiones semanales: 35 euros/sesión
Sesiones de grupo (a partir de 4 personas): 20 euros/paciente por sesión
Durante el tratamiento, se continuará evaluando las áreas cognitivas para ir comprobando la mejoría o mantenimiento.
Al final de la terapia, se expondrá un informe detallado con los resultados obtenidos y los objetivos alcanzados.
Para más información sobre los diferentes programas de estimulación cognitiva que realizamos en nuestro centro de Psicología en Valencia, contacta con nosotros.
EN AD PSICOLOGÍA VALENCIA POTENCIAMOS TU SALUD