Autolesiones en adolescentes, cómo detectarlas y ayudar a superarlas

En la etapa de la adolescencia, los jóvenes enfrentan una serie de desafíos emocionales y sociales que pueden llevar a comportamientos autodestructivos, como las autolesiones en adolescentes.

En este artículo, exploraremos qué es una autolesión, cómo detectarla en adolescentes y cómo brindar el cuidado necesario para ayudar a los jóvenes a salir de este ciclo.

Es fundamental que los padres, cuidadores, maestros y adolescentes mismos estén informados sobre las autolesiones, sus causas y sus consecuencias.

 

Rostro iluminado de mujer adolescente con ojos celeste y mirada profunda.

¿Qué es una autolesión en adolescentes?

Una autolesión en adolescentes se refiere a la práctica de infligirse daño físico deliberadamente, sin intención de suicidarse.

Estos actos pueden incluir cortes, quemaduras, raspaduras o golpes. Por lo general, las autolesiones son una forma de lidiar con el dolor emocional o el estrés, y no deben pasarse por alto.

Cómo detectar una autolesión en adolescentes

Las autolesiones en adolescentes pueden comenzar a manifestarse generalmente durante la adolescencia temprana o media, aunque también pueden comenzar en la niñez o persistir en la edad adulta, sin embargo la mayoría de los casos se desarrollan durante la adolescencia, que es una etapa de la vida caracterizada por cambios emocionales, sociales y biológicos significativos.

A menudo, las autolesiones se consideran una forma de afrontamiento inadecuada ante el estrés y las dificultades emocionales que experimentan los adolescentes.

Te contaremos algunos de las autolesiones mas alarmantes en los últimos años.

  • Cambios en la Vestimenta: Los adolescentes que se autolesionan a menudo usan ropa que cubre sus brazos o piernas, incluso en climas cálidos.
  • Heridas Inexplicables: Presta atención a cortes, quemaduras u otras heridas inexplicables que el adolescente no pueda explicar adecuadamente.
  • Aislamiento Social: Si un adolescente se aísla de amigos y familiares, podría estar pasando por dificultades emocionales.
  • Presencia de Herramientas Peligrosas:  Busca objetos afilados o peligrosos en su habitación o en lugares accesibles.
  • Excusas Frecuentes: Puede que el adolescente dé explicaciones evasivas o poco convincentes sobre sus heridas.

 

 

Cuerpo y brazos sosteniéndose de un adolescente con fondo oscuro simulando tristeza por una autolesión y maltrato psicológico hacia su persona.

 

Cuidado en lesiones adolescentes

El cuidado en lesiones adolescentes es esencial para proteger la salud y el bienestar de los jóvenes que se enfrentan a desafíos emocionales y psicológicos.

Proporcionar apoyo tratamiento y comprensión puede marcar la diferencia en la vida de un adolescente y ayudarles a superar las dificultades emocionales que enfrentan.

Si sospechas que un adolescente está involucrado en autolesiones, es importante abordar la situación con sensibilidad y comprensión.

El proceso de cuidado brinda un entorno de apoyo emocional, lo que puede ser crucial para el bienestar del adolescente.

Saber que tienen a alguien en quien confiar y a quien acudir puede marcar una gran diferencia en su proceso de recuperación.

En este Blog de AD PSICOLOGIA te brindamos algunos pasos a seguir:

  • Comunicación Abierta: Habla con el adolescente en un ambiente seguro y sin juicios para comprender sus sentimientos y preocupaciones.
  • Ofrece Apoyo: Asegúrate de que el adolescente sepa que estás ahí para ayudar y apoyar, sin importar la situación.
  • Busca Ayuda Profesional: Contacta a un terapeuta o consejero que tenga experiencia en el tratamiento de autolesiones en adolescentes.
  • Crea un Entorno de Apoyo: Fomenta actividades que promuevan la salud mental, como el ejercicio y la meditación, y conecta al adolescente con grupos de apoyo si es necesario.

 

 

Brazo derecho tapándose los ojos de una mujer adolescente y mano izquierda simbolizando el stop de autolesiones y de maltrato.

Salir de una autolesión adolescente

La autolesión en adolescentes es un tema delicado pero crucial para abordar. La detección temprana, el apoyo compasivo y la búsqueda de ayuda profesional pueden marcar la diferencia en la vida de un adolescente que lucha contra esta práctica.

La recuperación es posible y juntos podemos ayudar a los jóvenes a superar esta etapa difícil en sus vidas. Es importante señalar que las autolesiones son un signo de angustia emocional y no deben ser ignoradas.

Los adolescentes que se involucran en autolesiones necesitan apoyo, comprensión y ayuda de profesionales de la salud mental y de sus seres queridos para abordar las causas subyacentes de su comportamiento y aprender estrategias más saludables para manejar sus emociones y dificultades.

Salir de un patrón de autolesiones puede ser un proceso largo y desafiante.

Aquí hay algunas pautas para ayudar a los adolescentes a superar esta lucha:

  • Terapia: La terapia cognitivo-conductual puede ser efectiva para ayudar a los adolescentes a comprender y manejar sus emociones.
  • Identificar Desencadenantes: Ayuda al adolescente a identificar los desencadenantes emocionales de sus autolesiones y a desarrollar estrategias alternativas para lidiar con ellos.
  • Apoyo Familiar: Involucra a la familia en el proceso de recuperación y promueve la comunicación abierta.
  • Establecer Metas: Trabaja con el adolescente para establecer metas realistas de superación y celebra los logros.
  • Persistencia: Comprende que la recuperación puede llevar tiempo y esfuerzo, y sigue brindando apoyo.

La prevención y el cuidado de las lesiones auto infligidas en adolescentes son de suma importancia para garantizar su bienestar emocional y físico.

 

 

joven adolescente hombre con mirada y actitud positiva que intenta salir de una autolesión psicológica propia de su edad.

Trata tus autolesiones en AD Psicología Valencia

En AD Psicología Valencia, estamos comprometidos en proporcionar un enfoque personalizado, basado en evidencia y de alta calidad para ayudar a nuestras pacientes a alcanzar una vida plena y libre de las limitaciones de las autolesiones.

Si quieres coger cita con cualquiera de nuestros especialistas para tratar este tema o cualquier otro puedes aquí mismo: Javier GuillénAndrea IzquierdoCarlos Torregrosa y Estefanía Cuélliga.

Si quieres aprender más con nosotros no dudes en entrar en nuestro canal de YouTube.

¡Permítenos acompañarte en tu camino hacia la superación de tus miedos y alcanzar una mayor calidad de vida!

 

 

AD Psicología Valencia