Abordaje psicológico y fisioterapéutico de la dispareunia en la mujer

 

 

El dolor durante las relaciones sexuales es más frecuente de lo que pensamos y afecta a muchas mujeres. En ocasiones crecen con la idea de que las relaciones sexuales son dolorosas.

Suele pasar por creer que tienen que acostumbrarse al dolor. Pero… ¿Crees que puedes disfrutar de las relaciones sexuales sin dolor? ¿Sabes qué es exactamente la dispareunia femenina?

Tratamiento de dispareunia mujer
Dispareunia en la mujer

¿QUÉ ES LA DISPAREUNIA?

La dispareunia es un tipo de disfunción sexual y se define como la presencia de dolor en los genitales y/o en la estructura pélvica antes, durante o hasta 24 h después de una relación sexual con penetración.

También se da mediante la estimulación del canal vaginal digitalmente o con juguetes sexuales.

¿CÓMO SE PUEDE CLASIFICAR LA DISPAREUNIA?

Según el momento de la aparición del dolor puede clasificarse en primaria, cuando el dolor aparece en la primera experiencia sexual; o secundaria, después de haber tenido relaciones sexuales no dolorosas.

Además, en función de la localización anatómica del dolor se diferencia en dispareunia superficial (dolor en la entrada de la vagina y vulva); o dispareunia profunda (dolor en el fondo de la vagina y parte inferior del abdomen).

Existen también otras clasificaciones como la diferenciación entre generalizada o situacional. Se considera generalizada cuando aparece en cualquier tipo de contexto; o situacional cuando aparece en un contexto concreto.

Por último, podríamos clasificarla según la intensidad de dolor durante la actividad sexual.

  • Siendo leve o ligera cuando aparece de manera puntual en algunas circunstancias y dándose en otras situaciones una respuesta adecuada, independientemente de las condiciones estimulantes.
  • De forma moderada, pudiendo haber una actividad sexual aceptable bajo ciertas condiciones estimulantes, pero en general aparecen dificultades a distintos niveles.
  • De forma severa o grave experimentando un intenso dolor al intento de la actividad sexual o después de ella, independientemente de estimulación en la relación de pareja y ni siquiera bajo autoestimulación.
Fruta que hace alusión al abordaje psicológico de la dispareuniaSuelo Pélvico

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA DISPAREUNIA?

La dispareunia puede ocasionar sensación de ardor, quemazón, contracción muscular o dolor punzante en la vagina y dolor en la región pélvica o abdominal.

Aunque las mujeres pueden presentar estos síntomas alguna vez en su vida sexual, para considerarse dispareunia tiene que darse la clínica durante un tiempo.

¿CUÁLES SON LAS POSIBLES CAUSAS DE LA DISPAREUNIA?

La etiología de la dispareunia abarca condiciones estructurales, inflamatorias, infecciosas, neoplásicas, traumáticas, hormonales y psicosociales.

Dentro de las principales causas podemos encontrar:

  • Las infecciones vaginales recurrentes.
  • Uso de anticonceptivos orales.
  • Endometriosis.
  • Deficiencias estrogénicas (sobre todo en la menopausia).
  • Prolapso de los órganos pélvicos.
  • Malformaciones anatómicas.
  • Disfunción de la musculatura del suelo pélvico.
  • Neuropatías periféricas.
  • Enfermedades dermatológicas.
  • Secuelas quirúrgicas.

También cabe destacar el componente psicológico.

Factores como la falta de deseo sexual o excitación y los nervios o ansiedad influyen en la lubricación. Y por lo tanto, influyen también en la calidad de las relaciones sexuales.

Aunque la dispareunia se revela como una dificultad sexual secundaria a algún problema habitualmente físico, no podemos olvidar el potencial disruptor del dolor en el proceso de la respuesta sexual.

Así como el efecto negativo que supone a nivel emocional tanto individual como relacionalmente.

También hay que tener en cuenta como cualquier dolencia física se asocia a una respuesta psicológica condicionada.

Mujer sentada con dolor por síntomas de dispareunia femenina
Dispareunia

¿SE PUEDE PREVENIR?

La mejor forma de prevenir la dispareunia es proporcionar una buena educación sexual; para fomentar una buena lubricación y evitar las infecciones y enfermedades genito-urinarias.

Así como acudir a un especialista en el campo al inicio de cualquier síntoma durante las relaciones sexuales.

¿QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE SU TRATAMIENTO?

La dispareunia suele considerarse una confluencia psicofísica. Es por ello, que junto al posible tratamiento médico, es necesario abordar desde un punto de vista psicológico cognitivo-conductual.

En ocasiones, el motivo inicial que pudo provocar el dolor podría llegar a remitir parcial o completamente.

Pero durante el proceso de la experiencia dolorosa la paciente ha aprendido a anticipar ese dolor. Esto termina generando el temor a la relación sexual y una mayor tensión.

Con lo cual, el problema supera el ámbito biofísico y acaba transformándose en un conflicto emocional. Por lo tanto, esta situación puede afectar tanto a la mujer como a su pareja.

Actualmente el tratamiento reside en una combinación de educación sobre el manejo del dolor, la fisioterapia del suelo pélvico, la terapia sexual y los consejos médicos. Por ello, siempre se plantea desde un enfoque multidisciplinar.

¿CÓMO TRATAMOS LA DISPAREUNIA EN AD FISIOTERPIA VALENCIA?

ABORDAJE FISIOTERÁPICO

Un correcto abordaje fisioterápico debe comenzar con una buena entrevista clínica. Y seguida de una valoración funcional y exploración física del complejo abdominopelvicoperineal.

Dicha exploración debe estar compuesta por una valoración exhaustiva del suelo pélvico.

Esta comprenderá una exploración visual y palpatoria, la valoración muscular superficial y profunda, la valoración de la estática de los órganos pélvicos y la exploración neurológica.

Además, se complementará la exploración con una valoración abdominal (utilizando la ecografía como herramienta), del diafragma y de la región lumbopélvica.

Finalmente, a partir de los datos obtenidos, se establecen los objetivos de tratamiento y la selección de las técnicas manuales, instrumentales y ejercicios adecuados para alcanzar los objetivos planteados.

El tratamiento que llevamos a cabo en AD Fsioterapia Valencia para la dispareunia consiste en un trabajo de concienciación anatómica de la zona.

Tales como, técnicas de terapia manual, movilización y estabilización pélvica para disminuir las restricciones tisulares y mejorar el flujo sanguíneo.

Ejercicios de conciencia respiratoria y liberación diafragmática para un buen manejo de las presiones sobre el suelo pélvico.

También ejercicios específicos y estiramientos de la musculatura relacionada con el suelo pélvico, para lograr una buena condición muscular.

Además nos ayudaremos de técnicas como el biofeedback ecográfico, la diatermia, el InterX, la electro-analgesia, neuromodulación y la vibro-terapia.

ABORDAJE PSICOLÓGICO

Por otro lado, el tratamiento psicológico que llevamos a cabo en AD Psicología Valencia para la dispareunia empieza con educación e inteligencia sexual, donde trabajamos desde la psicoeducación.

Es por ello que cuestionamos actitudes y modelos sexuales, indagamos en la respuesta sexual humana (masculina y femenina), así como sobre instrucción básica de anatomía y fisiología genital.

Además, trabajamos los mecanismos de ansiedad y estrés como factores de base para los problemas de dolor. Por otro lado, tenemos las tareas sexuales.

También cabe destacar, que a diferencia de otras dificultades sexuales, en los trastornos de dolor genitopélvico-penetración, resulta ser muy útil comenzar los programas de aproximaciones sucesivas individualmente.

Estos pueden iniciarse partiendo de experiencias sencillas de autoexploración y autoconocimiento genital. Por tanto, el objetivo es la pérdida de ansiedad o malestar ante la genitalidad.

Te recomendamos leer nuestro blog «¿Qué es la pubalgia? Tratamiento y ejercicio»

Si quieres saber más sobre cualquier tipo de lesión o tema relacionado con la psicología no dudes en entrar en nuestro blog o aprende con nuestros vídeos de YouTube.

Si necesitas asesoramiento en el entrenamiento o mejorar tu alimentación para dar el máximo de ti puedes pedir una cita con nosotros dando click aquí y nuestros profesionales estarán para guiarte durante todo el proceso.

AD Psicología